Traductor

jueves, 30 de enero de 2014

LA PORTA DEL CEL II


Segunda parte del reportaje, que nos va a subir hasta la cima de Catalunya y bajar a los bosques de Vallferrera. La última y maratoniana jornada, nos cambia de panoramas a cada paso mientras el bosque adorna los pasos finales.

lunes, 20 de enero de 2014

LA PORTA DEL CEL



PRÓLOGO
La comarca francesa del Ariége y la catalana del Pallars Sobirà acogen este selectivo itinerario que empezando en el pueblecito de Tavascan, nos lleva a recorrer una porción del Parque Natural de l’Alt Pirineu, salpicado de una importante masa lacustre.
Tres importantes hitos son el sello que marca con pedigrí esta ruta; el Pic de Certascan, el lago del mismo nombre y la Pica d’Estats, techo de Catalunya.
Agreste y solitario La Porta del Cel tiene fama de ser exigente y duro, donde el excursionista agudizará su sentido del olfato y la forma física se cuenta como una baza importante.
Este reportaje lo voy a dividir en parte I y II, con dos etapas cada una de ellas.

jueves, 2 de enero de 2014

ESCALADA EN PENYAGOLOSA




Me llama una amiga para comentarme que junto a un compañero, tienen previsto ir a escalar al Penyagolosa; la idea me agrada, así que le digo que cuenten conmigo. Como ellos saldrán de Valencia y yo vivo en Montanejos, se me ocurre una idea.Teniendo la población de Villahermosa del Río relativamente cerca, me iré hasta allí con el coche y saliendo ya a pie hare una excursión/aproximación hasta el ermitorio de San Joan, donde me reuniré con mis compañeros.

lunes, 25 de noviembre de 2013

VUELTA AL MACIZO DE LA MALADETA



LA MALADETA  Un enorme esqueleto que yace sobre las raíces de la cordillera.
Nombre derivado de Mala Eta que quiere decir (la más alta), esta montaña comprende varios picos con esta misma denominación a saber; Oriental, Central y Occidental, bautizados también con nombres de pirineístas; Antonio Mir, José Sayó y Louis Cordier.
Por muchos años La Maladeta fue una montaña solitaria y maldita, nadie se aventuraba hasta sus altas cimas, hasta que el alemán Fréderic Parrot y durante uno de sus estudios por determinar el nivel de las nieves perpetuas, efectué la primera ascensión allá en 1817.
Esta es una región de altas cumbres, siempre descarnadas con el duro granito que a veces juega en fino equilibrio, de lagos ubicados en cuencas imposibles, de senderos tortuosos y campos de bloques de difícil tránsito, altos collados y estrechas brechas completan la intrincada orografía de esta región.
Un duro recorrido para quienes la dureza y dificultad, no amilanan en su intento de dar una vuelta de tuerca a este impresionante macizo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA DENT d'ORLU Una pirámide de granito

                                                              
                              
   
Contemplando la faz de su fachada sureste desde el camino al refugio d’en Beys, esta se yergue afilada con una estética difícilmente igualable que inevitablemente hechiza la vista, los deseos de querer ascender por sus flancos se hacen patentes. Esto mismo debieron sentir aquellos pioneros como Jean Arlaud, Louis Audoubert o los hermanos Ravier, que firmaron las primeras escaladas atacando las debilidades de la Dent.

lunes, 30 de septiembre de 2013

WANDA RUTKIEWICZ

                                                      WANDA RUTKIEWICZ
                                  La alpinista más completa del siglo XX

Nacida en la ciudad lituana de Plungiany un 4 de febrero de 1943, a Wanda Rutkiewicz la vida no fue lo que podríamos llamar cómoda. Una infancia marcada por la separación de sus padres y la muerte de su hermano mayor, le hace tener que cuidar de sus hermanos pequeños y de una madre enferma.
Ese cúmulo de vivencias forjo su carácter de mujer dura y difícil, que marcaría su posterior relación con hombres y montañas.

                                    Tras ascender al K2

viernes, 23 de agosto de 2013

VUELTA AL POSETS




Quizás algo olvidado por los amantes de las travesías circulares (la competencia catalana es apabullante), el circuito que aquí presento supone un must dentro de las caminatas pirenaicas; con el rudo escenario y delicado a la vez de la alta montaña, se nos presentan tres apasionantes días alrededor de tan soberbio altar. Posets, una mole impresionante que se divisa desde los macizos circundantes pasa por ser la segunda cima de la cordillera en altura.
El territorio que ocupa esta travesía queda en el espacio protegido de Parque Natural Posets – Maladeta, además el Posets está incluido en el catálogo de Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.